• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Revista de Análisis Económico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Revista de Análisis Económico
  • View Item

Los efectos macrofiscales de la dolarización en Ecuador

Author
Londoño-Espinosa, Sebastián

Reza-Paocarina, Edison

Morales-Noriega, Adriana

Chamba-Bastidas, Lenín

León Serrano, Lady Andrea

Full text
https://www.rae-ear.org/index.php/rae/article/view/824
Abstract
La investigación plantea analizar los efectos macrofiscales de la dolarización en Ecuador para PIB per cápita, precios, y sector fiscal. El análisis se sustenta en la metodología de control sintético, mismo que busca construir un Ecuador sintético a partir del año 2000, con las cifras proporcionadas por los países del grupo de control, es decir, un set de países de características socioeconómicas similares que no fueron afectadas por el tratamiento, obteniendo de este modo un contrafactual. Dentro de los principales resultados encontrados se observa un impacto de la medida en el sector real, en el sector monetario y en el sector fiscal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB