• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública
  • View Item

La cuarta transformación (4T) en México: ¿hacia el neopopulismo?

Author
Vilaboa Arroniz, Julio; Universidad Politécnica de Huatusco

Platas Rosado, Diego Esteban; Colegio de Postgraduados

Zetina Córdoba, Pedro; Universidad Politécnica de Huatusco

Gasperín García, Erika María; Universidad Politécnica de Huatusco

Full text
http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/593
Abstract
La denominada Cuarta Transformación (4T) en México ha sido uno de los movimientos político-sociales con mayor legitimidad cívica-jurídica y de participación ciudadana. El objetivo fue documentar si este modelo de gobierno (2019-2024) tiene características neopopulistas; es decir, si el cambio ha sido verdadero o solo ha sido una estrategia política-mediática-electoral. Se consultó información en más de 90 fuentes de información como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) (2019-2024), libros, artículos en revistas indexadas y de divulgación, periódicos de circulación nacional, así como información gubernamental a través de la conferencia diaria de cada mañana del presidente de la República. La consulta de datos fue dentro de los primeros tres años de gobierno (2019, 2020 y 2021). Se elaboró el ensayo a partir de datos oficiales e información verificable de dominio público y académico; por tanto, no es su afán demostrar o denostar afinidades o adversidades políticas, sino invitar a la reflexión y a la discusión con base en datos duros y fuentes fidedignas. La 4T fue una salida democrática al hartazgo de las administraciones anteriores, en temas relacionados con la corrupción, economía, crecimiento y seguridad. No obstante, a la mitad del sexenio sigue presentando las mismas carencias, deficiencias y esquemas de los gobiernos antecesores; con la característica de tener una predilección por los sectores sociales más desprotegidos, llamado pueblo, y una animadversión por la clase media y empresarial, lo que crea distanciamiento social, económico y productivo que limita lograr el “bienestar” que enarbola esta administración como eslogan de gobierno.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB