Show simple item record

dc.creatorHaindl, Ana Luisa
dc.date2013-07-13
dc.date.accessioned2023-10-05T13:59:32Z
dc.date.available2023-10-05T13:59:32Z
dc.identifierhttp://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/192
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/234606
dc.descriptionLos Ars moriendi son compendios redactados en el siglo XV, cuya finalidad era fomentar los tradicionales cuidados que debían procurársele a un moribundo. La importancia de la asistencia a quienes van a morir se debía a la creencia cristiana de que, en el momento de la agonía, el demonio aprovecha la debilidad de quien sufre, para atormentarlo con las últimas tentaciones, motivando la condena de su alma. Sin embargo, en esta lucha final entre el bien y el mal, el hombre no se encuentra solo, ya que los ángeles y los santos, invocados por las oraciones de quienes lo acompañan, pueden ayudarle a vencer esas tentaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistrales-ES
dc.relationhttp://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/192/204
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Chilena de Estudios Medievaleses-ES
dc.sourceRevista Chilena de Estudios Medievales; No. 3 (2013): enero-junio; 89-108en-US
dc.sourceRevista Chilena de Estudios Medievales; Núm. 3 (2013): enero-junio; 89-108es-ES
dc.source0719-689X
dc.source0719-2215
dc.subjectMuertees-ES
dc.subjectArs moriendies-ES
dc.subjectreligiónes-ES
dc.subjectSiglo XVes-ES
dc.titleArs bene moriendi: el Arte de la Buena Muertees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePapersen-US
dc.typeArtículoses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record