• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Textos Híbridos: Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Textos Híbridos: Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo
  • View Item

Review of "Sam no es mi tío: Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano", de Diego Fonseca y Aileen El-Kadi, eds.

Reseña de "Sam no es mi tío: Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano", de Diego Fonseca y Aileen El-Kadi, eds.;
Rsenha de "Sam no es mi tío: Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano", de Diego Fonseca y Aileen El-Kadi, eds.

Author
Corona, Ignacio

Full text
https://textoshibridos.uai.cl/index.php/textoshibridos/article/view/27
10.15691/textoshibridos.v2i1.27
Abstract
COMO un inmenso centro generador de perspectivas y acumulación de conocimiento sobre el mundo latinoamericano, los Estados Unidos han sido comparados con el haz de una mirada panóptica metaforizada, si acaso, por el óculo divino estampado en su moneda. En general, la mirada se halla indisolublemente ligada a las formas y condiciones de toda representación y, al menos desde los años setenta, se le ha teorizado en relación a las asimetrías del poder. Quien mira asume un rol dominante dentro de una inescapable dinámica de poder entre sujetos, por un lado, y tácitos e involuntarios sujetos-objetos, por el otro. Hipótesis que ha encontrado un campo fértil de aplicación en la teoría feminista, la antropología cultural y la crítica cultural, del arte al cine a la literatura. Mirar y representar, y sus diversos variantes tales como mirar y narrar, se convierten, así, en acciones complementarias dentro de esa dinámica del poder representacional y del poder representar. Importa, asimismo, prefigurar el destinatario final de tales representaciones. Desde la emergencia del periodismo industrial norteamericano a principios del siglo pasado, múltiples narrativas sobre Latinoamérica se han elaborado para-representando un lector medio norteamericano en todos sus valores y auto-percepciones más entrañables. En esa producción narrativa se inscriben, así mismo, muchos reportajes, crónicas, entrevistas y ensayos escritos por no pocos intelectuales latinoamericanos en labores de traductores o embajadores culturales ex oficio, quienes implícitamente apelan a ese mismo lector. En algunos casos, dejan entrever un deliberado intento de modificar en algo las expectativas de ese lector: educarlo, en el mejor sentido de la palabra. En otros casos, menos afortunados, terminan reforzando sus fobias, prejuicios y mitos sobre la cultura y sociedad latinoamericanas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB