Hybridity and tradition in contemporary Latin American chronicle: Rafael Gumucio's texts.
Hibridez y tradición en la crónica latinoamericana contemporánea: Los textos de Rafael Gumucio.;
Hibridismo e tradição na crônica latino-americana contemporânea: os textos de Rafael Gumucio.
Author
Poblete Alday, Patricia
Full text
https://textoshibridos.uai.cl/index.php/textoshibridos/article/view/3510.15691/textoshibridos.v3i1.35
Abstract
Desde la última década del siglo pasado, la crónica ha proliferado de forma notable en nuestro continente. Esta importancia creciente se ha visto reflejada en iniciativas como la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por Gabriel García Márquez en Cartagena de Indias, Colombia, en 1994, y que tiene como misión general “estimular las vocaciones, la ética y la buena narración en el periodismo”;2 en la creación de revistas que dan espacio al periodismo narrativo de autor —como las colombianas El Malpensante, Gatopardo y SoHo; la peruana Etiqueta Negra; la boliviana Pie izquierdo; las argentinas Hecho en Buenos Aires y Lamujerdemivida, etc.— en la publicación de antologías a nivel continental, como Enviados especiales. Antología del nuevo periodismo latinoamericano (México, 2003); Lo mejor de Gatopardo (Colombia, 2005); Lo mejor del periodismo en América Latina (México, 2006); SoHo Crónicas (Colombia, 2008); Crónicas de otro planeta (México, 2009); Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina (Santiago de Chile, 2011) y las más recientes, Antología de crónica latinoamericana actual (España, 2012), Mejor que ficción. Crónicas ejemplares (Barcelona, 2012), y Sam no es mi tío. Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano (EEUU, 2012).