• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item

The Chilean Agrarian Reform: between gradualism and accelerated transformation

La Reforma Agraria chilena: entre el gradualismo y la transformación acelerada

Author
Avendaño Pavez, Octavio

Full text
https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/47174
10.5354/0717-8883.2017.47174
Abstract
La Reforma Agraria ha sido, sin duda, el proceso de transformación estructural más importante que se ha llevado a cabo desde los inicios de la vida republicana. Junto a la experiencia peruana, la Reforma Agraria chilena destacó por haber llevado a cabo políticas destinadas a modificar la gran propiedad, distribución territorial, e incorporación campesina. En tal sentido, se trata de un proceso que destaca, de manera significativa, en comparación al resto de las reformas agrarias impulsadas en el continente a partir de la política de Alianza para el Progreso, que se inicia con la conferencia de Punta del Este celebrada en 1961. En lo que respecta a la experiencia chilena existen una serie de antecedentes que permiten plantear que la Reforma
 
La Reforma Agraria ha sido, sin duda, el proceso de transformación estructural más importante que se ha llevado a cabo desde los inicios de la vida republicana. Junto a la experiencia peruana, la Reforma Agraria chilena destacó por haber llevado a cabo políticas destinadas a modificar la gran propiedad, distribución territorial, e incorporación campesina. En tal sentido, se trata de un proceso que destaca, de manera significativa, en comparación al resto de las reformas agrarias impulsadas en el continente a partir de la política de Alianza para el Progreso, que se inicia con la conferencia de Punta del Este celebrada en 1961. En lo que respecta a la experiencia chilena existen una serie de antecedentes que permiten plantear que la Reforma Agraria obedeció a factores endógenos, asociados a la situación de postergación y déficit productivo que venía registrando la agricultura desde la década de 1930. Dentro de estos factores sobresalen también las propuestas que los partidos de izquierda, así como los sectores socialcristianos, venían planteando desde que se configuran e intervienen en la discusión pública en torno a esa misma época.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB