• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Planeo
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Planeo
  • View Item

¿Is sound a matter of architectural space? The case of auditive stimulation in childhood

¿Es el sonido una materia del espacio arquitectónico? : El caso de la estimulación auditiva en la infancia.

Author
Rivadeneira Barrios, Enrique

Full text
https://ojs.uc.cl/index.php/RP/article/view/rivadeneirabarrios
10.7764/plan.050.110
Abstract
  This article addresses the possibility of considering sound as a matter that is part of the architectural space. This means not only recognizing its presence in space, but its design includes shaping the sound and its appearance. This is done through a case study, the design of a playful stimulation void for early childhood. The proposal for this space is a sound stimulation module, whose design process fundamentally requires including sound as a core part of living. The results show that this is a complex process in which the architecture profession does not have many skills. The role of sound within architecture is reconsidered, establishing points of contact with other trades that could contribute positively to the formal consideration of sound as part of the architectural space
 
El presente artículo aborda la posibilidad de considerar el sonido como materia que forma parte del espacio arquitectónico. Esto significa no sólo reconocer su presencia en el espacio, sino que su diseño incluye darle forma al sonido y su aparición. Esto se realiza mediante un caso de estudio, la participación en el diseño conjunto de un espacio lúdico de estimulación para la infancia temprana. La propuesta para este espacio es una intervención sonora, que pueda contribuir en la estimulación auditiva temprana, evaluada desde tres condiciones. Los resultados muestran que la interacción con elementos sonoros contribuye no sólo a la estimulación auditiva, sino que se inserta con las componentes motora y socio-emocional, avanzando hacia una estimulación integral. Por último, la naturalización del sonido como elemento de juego permite suponer una inclusión de éste como parte constituyente del espacio, ampliando las posibilidades de juego para los niños y contribuyendo de manera positiva a la consideración formal del sonido como parte del espacio arquitectónico.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB