La cercanía. El poema como escritura intersticial en Blanchot
Author
Rojas Peña, Mauricio
Abstract
Lo que presentamos aquí es un ensayo sobre la noción de cercanía en Blanchot, que gira en torno a la obra literaria y la consecuencia que ésta tiene en el lenguaje como sentido y construcción de mundo. La exposición se desarrolla en una constelación de nociones y conceptos que se relacionan con la cercanía, como la noción de sujeto, ser e Historia. por ello, el poema como espacio sobre el que emerge la obra como proceso incesante de la discontinuidad y destrucción del sentido, nos lleva a la reflexión sobre el decir y sus usos en el mundo, como útil y finalidad. Lo que presentamos aquí es el movimiento de Blanchot hacia la des-obra y la inacción desde el lenguaje que emerge en la obra como producto, efecto de sentido, efecto de unidad, efecto de distribución. La separación que se borra, como unidad total para el pensamiento occidental, es hacia donde se encamina el poema, el lenguaje, la obra, lo hace aparecer, a eso llamaremos en este ensayo, cercanía e intersticio. Desde esa perspectiva, el ensayo se vincula a la obra literaria, el poema, la des-obra, en su construcción, poniendo en cuestión las categorías de verdad y unidad del ser en el sujeto. En este sentido, la escritura nos permite transitar por los intersticios cuya cercanía es siempre la distancia que nos dona la ausencia del origen.