Tecnologías del (de) ciframiento en la escritura y la imagen En torno al problema de la legibilidad de la imagen en Walter Benjamin
Author
Araya, Carlos
Abstract
No toda imagen es visual en la misma medida en que la escritura nunca funciona sin una imaginación. pero no como el facultativo que por sobre todo movimiento administra las formas, sino como el phainô que igualmente las implosiones acumuladas de una estrella otorga gravitatoriamente sus condiciones de aparecer.
¿cómo imaginar-pensar la relación entre la escritura y la imagen? ¿cómo conside- rar la paradoja más elemental que presenta, por ejemplo, un abecedario, un libro de ilustraciones o un aparentemente sencillo cuento infantil, que juega entre la enseñanza de la teoría de una capacidad y su aplicación con la naturalidad de un rayo, es decir, con la velocidad de un reflejo? ¿cómo es posible que años después apenas podamos pensar o lidiar con algo como la fotografía pues no sólo nos impacta de forma insujetable sino además nos desespera pues nos es insoportable dicha insujetabilidad? ¿Qué relación se ha perdido en dichos años? O quizás la cual se ha invertido, desde un primer momento en que toda imagen resuena inevitablemente en la historia que evoca y donde la escritura reservaba su profundidad a cautela de la mirada y voz maternal, pero donde luego será la imagen la que se ha vuelto muda y la escritura la única fuente de voz, pero ya no la cálida y calidad de la voz maternal, sino más bien la información que moraliza nuestra administración de la indiferencia. ¿Qué tecnologías pueden explicar esta paradoja? palabras claves: cifra, escritura, imagen, tecnología.