• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Teoría del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Teoría del Arte
  • View Item

El cínico modo del nihilismo: el arte como nulidad en la era de la sociedad del engaño

Author
Lorca, Jorge

Full text
https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/38463
Abstract
Las tecnologías del discurso ideológico, han sido un recurso importantísimo en la construcción de los dispositivos de subjetividad a lo largo de la historia de la modernidad, pero a la hora de establecer parámetros ¿qué significa en resumidas cuentas ser moderno o ilustrado?, ¿tiene acaso que ver con despreciar lo anticuado (la tradición) y habitar en una especie de estado (escéptico) de alerta permanente, expresado desde la propia génesis del cogito cartesiano autofundante? El carácter cínico-nihilista, al cual aquí nos referimos, empapa al ethos cultural actual y también afecta a esos campos de producción reflexiva, como lo son el arte en general y el pensamiento crítico. En su agenda programática inercial, la mo- dernidad cae en el agotamiento paulatino de sus índices teleológicos y de remisión destinataria, vale decir, su lógica interna cesa, pero, a la vez, este vacío inercial es absolutamente necesario para la configuración de nuevos estadios psicodinámicos; desvalorización y transvaloración, son la prescripción médica imperativa para la reinvención de una voluntad forjadora. pero cabe preguntarse entonces, ¿hasta qué punto estos dos conceptos (cinismo y nihilismo) pueden ser pensados sepa- radamente el uno del otro?, ¿cómo podemos saber cuál de ellos está supeditado a su correligionario?, ¿o simplemente, en ambos casos, son distintas nomenclaturas teóricas para definir un mismo fenómeno psicocultural? Tanto el cinismo como el nihilismo, nos parecen procesos que funcionan como umbrales en la historia “orgánica” de las civilizaciones. Ambos, también, deben ser pensados, como dos modos entrañables de narrar la historia de la metafísica occidental.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB