Show simple item record

dc.creatorBarzaga Morales, Iraide
dc.date2017-10-31
dc.date.accessioned2023-11-03T13:04:00Z
dc.date.available2023-11-03T13:04:00Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/1208
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237803
dc.descriptionLa écfrasis como el elemento retórico que permite la relación entre la imagen y la palabra, atraviesa el discurso narrativo de Amuleto (1999). Este trabajo procura demostrar que los intereses de Roberto Bolaño (1953-2003) están denotados por la resistencia del arte y de la literatura al poder imperante. En este contexto su discurso es asumido como mecanismo de denuncia y de resistencia ante las circunstancias caóticas en que se desenvuelven los sujetos violentados por el poder.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas, Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/1208/1855
dc.rightsDerechos de autor 2019 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceAlzaprima; Núm. 10 (2017); 24 -37es-ES
dc.source2452-6150
dc.source0718-8595
dc.subjectécfrasis, unificador, discurso, Auxilio, Remedios.es-ES
dc.titleLA ÉCFRASIS COMO ELEMENTO UNIFICADOR DE DISCURSOS EN AMULETO DE ROBERTO BOLAÑOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo inédito, evaluado por pares externos.es-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record