Show simple item record

dc.creatorValenzuela Valdivia , Sebastián
dc.date2015-10-31
dc.date.accessioned2023-11-03T13:04:03Z
dc.date.available2023-11-03T13:04:03Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2290
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237827
dc.descriptionLos proyectos de gabinetes realizados por el artista y curador Gonzalo Pedraza, develan la tónica del arte actual, donde sus espectadores u observadores son una parte fundamental para el proceso, desarrollo y finalización de la obra. En este caso específico, el curador propone un programa que puede ser repetido múltiples veces, donde los l´ímites autorales y de quienes visualizan este resultado, comienzan a difuminarse en una frontera poco clara entre el artista, el curador, el público y la obra. Las técnicas del montaje o la narración dentro del proceso curatorial generan una incipiente emancipación de sus receptores, generando así una mayor participación e inclusión en el arte.es-ES
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas, Concepción, Chilees-ES
dc.rightsDerechos de autor 2015 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceAlzaprima; Núm. 8 (2015); 48-57es-ES
dc.source2452-6150
dc.source0718-8595
dc.subjectcuraduría, gabinete, colección, espectador, montajees-ES
dc.titleCOLECCIÓN VECINAL: LA COLABORACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE OBRA Y EL MONTAJE COMO ESTRATEGIA EMANCIPATIVAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo inédito, evaluado por pares externos.es-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record