Show simple item record

dc.creatorSilva Troncoso , Carlos
dc.date2015-10-31
dc.date.accessioned2023-11-03T13:04:03Z
dc.date.available2023-11-03T13:04:03Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2291
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237828
dc.descriptionLas imágenes que se seleccionan en este artículo son parte de la más reciente producción del artista visual Carlos Silva. Estas se caracterizan por dar un giro hacia la fotografía como dispositivo de captura de un modernismo fallido. Este vuelco, realizado a partir de un trabajo previo del autor con la objetualidad, la instalación y la fotografía de interiores públicos y domésticos; conserva un énfasis en la geometría y el color, pero con más abstracción y depuración. La propuesta de Silva evade el discurso identitario patrimonial, pese a ser de provincia, y no cede a la denuncia fácil en medio de la agitación social. Su crítica es estructural, informada estéticamente por una cercania con la arquitectura y el diseño como disciplinas de proyección/edificaci´ón. Detrás de sus fotografías podemos ver al artista deambulando por la cotidianidad, hasta encontrar el encuadre adecuado de cualquier signo que traicione la precariedad de un contexto que se pretende próspero, aséptico y recto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas, Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2291/2609
dc.rightsDerechos de autor 2015 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceAlzaprima; Núm. 8 (2015); 60-67es-ES
dc.source2452-6150
dc.source0718-8595
dc.titlePrecariedad estructurales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayo visual, evaluado por Comité editorial.es-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record