Show simple item record

dc.creatorPiracés González, Rodrigo
dc.date2015-10-31
dc.date.accessioned2023-11-03T13:04:03Z
dc.date.available2023-11-03T13:04:03Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2333
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237837
dc.descriptionLa reposición del arrasado edificio de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad de Concepción1 se concluyó en diciembre del año 2013, cuya nueva arquitectura motivó e hizo propicio el proyecto escultó rico denomina- do Demócrito. Este emplazamiento se constituye desde tres flancos fun- damentales: la noción de arte cinético, la experiencia como acontecimiento y la estructura de los mundos inmateriales. En este sentido, la propuesta escultórica cinética se fundamenta por ofrecerse como posibilidad para la intervención pública del espacio arquitectónico, simbólico e histórico; todos ellos girando en torno a la química como disciplina del conocimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas, Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2333/2641
dc.rightsDerechos de autor 2015 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceAlzaprima; Núm. 7 (2015); 68-73es-ES
dc.source2452-6150
dc.source0718-8595
dc.titlePROYECTO DEMÓCRITOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayo visual, evaluado por Comité editorial.es-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record