Show simple item record

dc.creatorRodríguez Saavedra, Darwin
dc.date2012-06-30
dc.date.accessioned2023-11-03T13:04:06Z
dc.date.available2023-11-03T13:04:06Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2436
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237867
dc.descriptionLa plaza de Tomé contiene valores éticos, políticos y estéticos multiculturales y de varias generaciones. De allí su resistencia a intervenciones arbitrarias significativas. No soporta que “expertos” traspasen conceptos importados, como los híbridos y blancuzcos diseños de templos transplantados con sus prados verdes cerca(dos) y lejanos de la idiosincrasia de los recovequeados cerros tomecinos; ni como plazoletas de mall que privilegian la función marketera, con pasadizos amplios que conducen al consumo mas que a la sombra del ocio, al esparcimiento a la vez que el paso alegre transeúnte.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas, Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2436/2716
dc.rightsDerechos de autor 2012 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceAlzaprima; Núm. 4 (2012); 90-97es-ES
dc.source2452-6150
dc.source0718-8595
dc.subjectplaza, patrimonio, comunidad, multiculturalidad, ocio.es-ES
dc.titleLa plaza de Tomé y los terremotos del patrimonioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo inédito, evaluado por pares externos.es-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record