Show simple item record

dc.creatorVera Manríquez, Rodrigo
dc.date2011-06-30
dc.date.accessioned2023-11-03T13:04:06Z
dc.date.available2023-11-03T13:04:06Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2442
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237872
dc.descriptionEl concepto de integración plástica, cuyo origen se encuentra en México en la reunión de la pintura mural y disciplinas proyectuales como la arquitectura y el diseño, tuvo distintos canales por los cuales llegó a Chile, sin presentar desarrollos coherentes desde la historiografía del arte tradicional. A partir de un enfoque integrador de disciplinas, donde la Historia de la Cultura Material asume un rol protagónico, el presente trabajo pretende entregar una visión alternativa a este concepto, centrada en la relación entre arquitectura, industria y Estado, expresada en el espacio público hacia las décadas del sesenta y setenta.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas, Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/alzaprima/article/view/2442/2721
dc.rightsDerechos de autor 2011 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceAlzaprima; Núm. 3 (2011); 36-45es-ES
dc.source2452-6150
dc.source0718-8595
dc.subjectintegración, pintura, arquitectura, disciplinas, modernidad.es-ES
dc.titleAlcances en Chile de un proceso mexicano: el concepto de integración plástica como síntoma de modernidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo inédito, evaluado por pares externos.es-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record