• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

Estudio ergonómico del proceso de armado y encolado de paneles

Author
Clark Uribe, Natalie

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1383
Abstract
En la actualidad los trastornos músculo esqueléticos se presentan de manera frecuente y ascendente en la población chilena y a nivel mundial. Existe evidencia de que pueden estar íntimamente relacionados con factores de riesgos biomecánicos, psicosociales, organizacionales, individuales y adicionales. Los trastornos músculo esqueléticos de extremidad superior se vinculan con altos índices de ausentismo laboral y elevados costos en la atención de salud a nivel público y privado. El objetivo de este estudio es evaluar ergonómicamente el riesgo de trastornos músculo esqueléticos derivado de la labor realizada por los distintos trabajadores del proceso de armado y encolado de paneles de madera. Se realizó una evaluación a veintiocho trabajadores, considerando edad, antigüedad laboral, índice de masa corporal, capacidad de prensión, evaluación goniometría y evaluación del riesgo según Norma Técnica del Ministerio de Salud de Chile. Según la evaluación aplicada en los distintos puestos de trabajo, se encontraron distintos niveles de riesgos, siendo la labor más crítica, la realizada por los armadores de paneles de madera. Se concluye que la intervención ergonómica es fundamental y de gran beneficio para los trabajadores y el sistema productivo, observándose que los principales factores que influyen en el riesgo de las tareas evaluadas son la repetitividad y la sobrecarga postural de las extremidades superiores. Las recomendaciones están orientadas a eliminar el riesgo por medio de la mecanización, o a la disminución del riesgo por medio de una mejora del sistema de rotación y pausas dentro de la jornada laboral.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB