dc.creator | Veas Cortés, Cristian | |
dc.date | 2020-05-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-11-03T13:37:46Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T13:37:46Z | |
dc.identifier | https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1980 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237962 | |
dc.description | El sector público de salud en Chile presenta grandes exigencias a sus funcionarios, por los recursos escasos, las largas jornadas laborales y los frecuentes roces con usuarios descontentos con el sistema. Se realizó un estudio en un centro de salud familiar compuesto por treinta y tres funcionarios. El objetivo fue llevar a cabo un diagnóstico ergonómico integrado de los procesos involucrados en el funcionamiento general del centro, que permitiera entregar diversas recomendaciones para contribuir a mejorar el desempeño del equipo en forma sustentable. Para ello, se utilizaron diversos métodos subjetivos de estudio como entrevistas, además de métodos de primera aproximación y otros más específicos de evaluación. Se encontró que, la población usuaria se concentra en el rango de 20 a 44 años, existe presión de trabajo en los profesionales a cargo del cumplimiento de metas, la doble presencia está presente en un nivel de riesgo alto, el mobiliario de trabajo utilizado por el personal administrativo y de salud, no se adapta a los trabajadores y a las funciones que desarrollan, existe exposición a manejo manual durante la entrega de cajas con leche, y un deficiente aislamiento térmico del edificio. Se recomienda generar grupos de trabajo en el cumplimiento de metas, estandarizar procedimientos, mejorar el mobiliario de trabajo, y analizar la factibilidad de mejorar el aislamiento del recinto, el sistema de calefacción y el vestuario de trabajo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile. | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1980/2480 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Universidad de Concepción | es-ES |
dc.source | Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 Núm. 1 (2020); 135 - 153 | es-ES |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.subject | CESFAM | es-ES |
dc.subject | funcionarios de salud | es-ES |
dc.subject | sobrecarga laboral | es-ES |
dc.title | Estudio ergonómico de sistema en centro de salud familiar | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |