Show simple item record

dc.creatorNouviale, Lucie
dc.creatorGiraudo, Esther Doris Catalina
dc.date2020-12-29
dc.date.accessioned2023-11-03T13:37:48Z
dc.date.available2023-11-03T13:37:48Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/3041
dc.identifier10.29393/EID2-5PDLN20005
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/237982
dc.descriptionEste artículo aborda el desarrollo de la profesión en la Argentina a partir de un repaso histórico nacional de las publicaciones científicas, la legislación y la oferta de capacitaciones. Luego se analizó la totalidad de los 60 trabajos finales producidos entre los años 2014 y 2020 por alumnos formados en la carrera en ergonomía de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional de Buenos Aires. El estudio se basó en la estadística descriptiva como método para identificar sus características más importantes y los resultados destacaron la industria manufacturera como principal rama de la actividad en la cual se desarrollaron. Las personas indagadas en el origen de estos trabajos fueron los tomadores de decisión (supervisores, jefes, gerentes y directores) y los expertos miembros de estas organizaciones (recursos humanos, medicina laboral, calidad, seguridad e higiene). Los objetivos de los trabajos realizados estuvieron orientados hacia la resolución de problemas existentes, la mayoría relacionados con el campo de la ergonomía física para disminuir los accidentes y los trastornos músculo esqueléticos en el trabajo. El artículo termina abriendo la reflexión sobre las estrategias para mejorar la oferta educativa y la calidad de la carrera en ergonomía a fin de acompañar el desarrollo de la profesión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/3041/3146
dc.rightsDerechos de autor 2020 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceErgonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 Núm. 3 (2020); 63-76es-ES
dc.source2452-4859
dc.source2452-4859
dc.subjectErgonomíaes-ES
dc.subjectformación en ergonomíaes-ES
dc.subjectdesempeño profesional del ergónomoes-ES
dc.titlePerspectivas de desarrollo de la ergonomía en la Argentina: Una mirada desde la Universidad Tecnológica Nacionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record