Show simple item record

dc.creatorTapia-Escalante, Humberto
dc.date2021-08-29
dc.date.accessioned2023-11-03T13:39:02Z
dc.date.available2023-11-03T13:39:02Z
dc.identifierhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5213
dc.identifier10.29393/EID3-16EEHT10016
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238006
dc.descriptionEn tiempos de pandemia los sistemas de salud mostraron sus verdaderas debilidades, se generaron miles de contagios en las ciudades, como también en el personal sanitario. El enfoque ergonómico y factores humanos por ser de carácter proactivo, clave para mejorar los sistemas evitando así accidentes, eventos adversos y complicaciones que puedan afectar directamente la seguridad de los pacientes y de los trabajadores de salud, tomó significativa pertinencia. El objetivo de la presente experiencia fue incorporar en los sistemas de gestión de las empresas mediante el uso de medios digitales, tales como video consultas y encuestas digitales, la vigilancia de la salud. Se atendieron requerimientos de personas en aislamiento por COVID-19 a través de 300 video consultas, y de personal en riesgo, con 36.000 datos de encuestas de salud durante seis meses de seguimiento. En el grupo vigilado no se presentó ninguna complicación fatal. Esta práctica a pesar de las limitaciones técnicas, tecnológicas y económicas, su aplicación es factible, y optimizándola garantiza amplias coberturas, limitados contactos y contagios, y por otra parte, tiene amplias potencialidades para su aplicación no solo en tiempos de enfermedades transmisibles, sino en diversas eventualidades del ciclo salud-enfermedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5213/4922
dc.rightsDerechos de autor 2021 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceErgonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 3 Núm. 2 (2021); 82-93es-ES
dc.source2452-4859
dc.source2452-4859
dc.subjectErgonomía y factores humanoses-ES
dc.subjecttele-saludes-ES
dc.subjectvideoconsultases-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.titleEnfoque ergonómico/factores humanos para profesionales de la salud en tiempos de pandemia. A propósito de una experienciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record