• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

Acoso moral en el trabajo y su relación con las construcciones de género

Author
Gonzaga de Lima, Maria do Socorro

Roberto de Lucena, Maria do Socorro

Bolis, Ivan

Mujica, Felipe

Zambroni-de-Souza, Paulo Cesar

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/8486
Abstract
Este estudio tiene como objetivo identificar y analizar las experiencias de acoso moral en el trabajo (AMT) y su relación con las construcciones de género. En el estudio participaron nueve trabajadores asistidos por el Centro de Referencia en Salud del Trabajador (CEREST) de una ciudad del noreste de Brasil, cuatro hombres y cinco mujeres, con edades entre 25 y 57 años. Las entrevistas se realizaron con una duración promedio de 45 minutos, las cuales se llevaron a cabo de forma remota a través de una aplicación de llamada. Los datos se analizaron mediante análisis de contenido categórico. Los resultados obtenidos reiteran las repercusiones negativas que tiene el AMT y la vida de las personas, especialmente en lo que respecta al compromiso con la construcción o continuación del proyecto de vida y la autoestima. Al integrar la categoría de género, fue posible dilucidar cómo las construcciones de feminidad y masculinidad y las relaciones de poder resultantes apoyan y cruzan la expresión del AMT, además de ser condicionantes de la reacción o comportamiento de los trabajadores ante las situaciones de acoso. Además, se encontró que, en la búsqueda de resultados, las organizaciones de trabajo favorecieron el individualismo, aunque este provocó hostigamiento e impactos negativos en la calidad de vida de los trabajadores, como destrucción, sufrimiento e influencia en los procesos de enfermedad a los entrevistados. En este escenario, la ergonomía puede ayudar a prevenir situaciones de bullying en el lugar de trabajo, contribuyendo a la instauración de un ambiente laboral que favorezca tanto la salud física como mental de los trabajadores.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB