• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

Efectos físicos, cognitivos y emocionales en adultos mayores por el confinamiento

Author
Mata Jurado, Laura Patricia

Narváez Montoya, Oscar Luis

López León, Ricardo Arturo

Cortés Topete, Martha Beatriz

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/9837
Abstract
Durante la pandemia por Covid-19 los adultos mayores fueron señalados como el grupo poblacional con mayor vulnerabilidad, y aun cuando todos los grupos demográficos del planeta sufrieron pérdidas, cambios y adaptaciones en las actividades de vida diaria, la situación de confinamiento y restricción de movilidad en el ámbito urbano fue mayormente observada y prolongada para los ancianos. El objetivo de este trabajo es develar los efectos autopercibidos en bienestar físico, cognitivo y emocional en adultos mayores a causa del confinamiento y la restricción de movilidad durante la pandemia de Covid-19, en un estudio cualitativo transversal, con una muestra de casos tipo de 23 adultos mayores de entre 69 y 92 años, con características heterogéneas respecto a su condición de independencia funcional,  economía, conexión social, nivel educativo, tipo de vivienda y acompañamiento, que habitan en la zona urbana de la ciudad de Aguascalientes, México.  La metodología de estudio consistió en la aplicación de entrevistas a profundidad, sobre los cambios percibidos en su bienestar físico, cognitivo, social y emocional durante los 15 meses posteriores al decreto de la pandemia en marzo del 2020. El resultado evidencia un efecto negativo generalizado, destacando el aumento en la fragilidad física, deterioro de la memoria, y alteraciones emocionales de tristeza, miedo, soledad y enojo, dicho efecto es proporcional al nivel de aislamiento. Se concluye que el largo período de confinamiento generó estados emocionales negativos prevalecientes aún después de la reapertura de actividades sociales, lo que pone en discusión la pertinencia del confinamiento para los adultos mayores y la necesidad de desarrollar estrategias de continuidad biográfica en futuros escenarios de pandemia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB