Show simple item record

dc.creatorPacheco Cardín, Mayra
dc.creatorHernández Arellano, Juan Luis
dc.date2022-12-22
dc.date.accessioned2023-11-03T13:39:08Z
dc.date.available2023-11-03T13:39:08Z
dc.identifierhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/9840
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238056
dc.descriptionLos trastornos musculoesqueléticos representan un problema de salud a nivel mundial. La relación entre las dimensiones corporales y los espacios de trabajo generalmente no se ajustan a las necesidades antropométricas. En México faltan perfiles antropométricos que permitan diseñar espacios adecuados. Este estudio busca determinar si son significativas las diferencias en los indicadores antropométricos de composición corporal por género y edad, de una muestra de la población de Campeche. Se realizó un estudio transversal sobre una muestra estratificada de 380 sujetos de 15 a 65 años de Campeche. En el análisis estadístico se identificaron varios subconjuntos homogéneos entre los grupos de edades para cada una de las variables estudiadas, en donde las diferencias de medias no fueron significativas. Se concluyó que no hay diferencias significativas entre algunos de los grupos en las variables de estatura y peso. En el porcentaje de grasa corporal, entre los grupos de hombres y mujeres de 15-29 tienen los menores porcentajes de grasa, mientras que los grupos de mujeres de 30-65 tienen los mayores porcentajes de grasa corporal, mostrando una diferencia significativa y los hombres de 30-59 tienen porcentajes similares. Al comparar el porcentaje de masa muscular, las mujeres de 30-59 presentaron un menor porcentaje de masa muscular en comparación con los hombres de 15-29. Sin embargo, los grupos de mujeres de 15-29 y de hombres de 30-49 y 60-65 no presentaron diferencias significativas entre sí.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/9840/9270
dc.rightsDerechos de autor 2022 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceErgonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 3 (2022); 136-147es-ES
dc.source2452-4859
dc.source2452-4859
dc.subjectIndicadores antropométricoses-ES
dc.subjectdiferencias de géneroes-ES
dc.subjectdiferencias de edades-ES
dc.titleComparación de indicadores antropométricos de composición corporal entre hombres y mujeres de una muestra de Campeche, Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record