Show simple item record

dc.creatorRodríguez Espinosa, Karina Ximena
dc.creatorRamírez Toro, Robinson David
dc.creatorSantander Leyton, Lina Fernanda
dc.date2023-05-31
dc.date.accessioned2023-11-03T13:39:08Z
dc.date.available2023-11-03T13:39:08Z
dc.identifierhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11005
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238061
dc.descriptionLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que las consecuencias de la sobrecarga muscular en las actividades laborales dependen del grado de carga física que experimenta un trabajador. El objetivo de este estudio fue determinar las alteraciones posturales y sintomatología más frecuente en trabajadores de una empresa de productos alimenticios lácteos. Estudio transversal, la recolección de información se realizó durante evaluaciones ocupacionales a 24 trabajadores. Se analizaron los datos con el programa estadístico SPSS. La edad promedio de la población fue de 36 años. Las alteraciones posturales más frecuentes fueron la hiperlordosis cervical (29,1%) y el genu valgo (29,1%), seguida de la escoliosis torácica (25%), y la dolencia más frecuente fue la lumbalgia (58%). Se encontró una frecuencia elevada de alteraciones posturales a predominio de columna vertebral lumbar, tanto sintomáticas y no sintomáticas. El mayor porcentaje de la población de estudio perteneció al sexo masculino, debido al alto nivel de esfuerzo y manejo de cargas. La incidencia de enfermedades musculoesqueléticas relacionadas a la práctica de actividades laborales se presentan en diferentes poblaciones y campos de acción, conllevando al incremento del gasto en salud por sus consecuencias en la salud de la población.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11005/10046
dc.rightsDerechos de autor 2023 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceErgonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 1 (2023); 52-61es-ES
dc.source2452-4859
dc.source2452-4859
dc.subjectLumbalgiaes-ES
dc.subjectposturaes-ES
dc.subjectsalud laborales-ES
dc.titleAlteraciones posturales y dolor osteomuscular en trabajadores de una empresa de productos lácteos en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record