• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

Evidencia sobre instrumentos para medir el trabajo repetitivo y los efectos que provoca a nivel músculo esquelético: una revisión de alcance

Author
Cifuentes-Marín, Juan Bernardo

Schrebler-Guzmán, Carlos Petronio

Parra-Salazar, Roberto Matías

Sabelle-Garcés, Cecilia Nicole

Alvial-Barra, María Teresa

Araya-González, Claudia Paz

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11474
10.29393/EID5-12EIJC60012
Abstract
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una lesión física originada por trauma acumulado, como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculoesquelético (SME) o también por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos. Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT) a pesar de ser prevenibles, son altamente discapacitantes, afectando a millones de trabajadores de todos los sectores productivos y causando un alto costo económico. Este estudio tuvo como objetivo analizar los instrumentos disponibles para evaluar el trabajo repetitivo y los efectos que provoca a nivel musculoesquelético en trabajadores de sectores productivos. Se realizó una revisión de alcance, siguiendo los criterios de la declaración PRISMA. Se realizó una búsqueda en Pubmed, Scopus y WOS, en octubre de 2022. Se utilizaron como términos para la ecuación de búsqueda “Work related musculoskeletal” OR “repetitive movement” AND “assessment”. Se incluyeron 7 artículos, cinco de ellos utilizaron el método OCRA para la medición del movimiento repetitivo, uno además incluye el uso de ACGIH y SI; uno correlacionó OCRA con ART, uno utilizó Sensores de movimiento inercial junto con EMGs y uno Video y Acelerómetro. El principal método para evaluar el movimiento repetitivo junto a otros fue OCRA, permitiendo recoger datos del ambiente laboral que permitirán disminuir los factores de riesgos (FR) relacionados con TMERT. Y el Cuestionario Musculoesquelético Nórdico (NMQ) fue el instrumento más utilizado para medir los efectos de FR sobre el SME.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB