Universidad de La Serena: Recent submissions
Now showing items 381-400 of 683
-
El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 1 (2014); 51-65. -
Estrategias de relativización en niños pequeños: comparación de desempeños ante producción espontánea y recuperación de relatos
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 2 (2014); 101-122. -
Una aproximación al caso Karadima desde las estrategias de discurso político
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 2 (2014); 123-138. -
La falacia intencional: Del New Criticism a la lingüística neurocognitiva
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 2 (2014); 81-100. -
Negación en el sistema de las perífrasis verbales causativas del español actual
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 2 (2014); 139-151. -
“Artemisa” de Pía Barros o la construcción literaria de una maternidad compleja
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 2 (2014); 152-166. -
Breves notas sobre los estudios de la germanística en Cuba
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 1 (2014); 75-78. -
Reseña: Lluis Payrató: De profesión, lingüista
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 2 (2014); 180-186. -
Entrevista a Benjamín Morgado
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 10 (2000); 189-198. -
La representación de los militantes peronistas en la prensa argentina: la cobertura del diario La Nación del acto organizado por la juventud peronista el 11 de marzo de 2011
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 1 (2014); 15-29. -
Rosabetty Muñoz Tras La Poética En Sombras En El Rosselot (Notas Para Conversar Sobre La Poesía De La Poesía)
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 13 (2003); 115-126. -
Contribución Para Un Estudio De Los Circuitos De Relacionamiento Intelectual Entre Historiadores Argentinos, Chilenos Y Uruguayos En La Segunda Mitad Del Siglo XIX
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 14 (2004); 5-26. -
Notas Sobre El Problema Autor Y Su Función
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 13 (2003); 5-19. -
La Comparación En Los Avisos Publicitarios
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 14 (2004); 57-71. -
Enunciación narrativa y variaciones discursivas
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 1 (2014); 3-14. -
La concepción del yo en Daniel Dennett: Un análisis de la relación entre la perspectiva heterofenomenológica y el enfoque memético
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 1 (2014); 40-50. -
Aproximaciones al archivo en Dublinesca de Enrique Vila-Matas
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 24 Núm. 1 (2014); 30-39. -
Con El Teleférico Por Los Jardines De La Poesía Lírica Tica: Condiciones Para Una Lectura De La Poesía De Costa Rica.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 14 (2004); 115-134. -
Elogio De La Oscuridad. Lectura (A)Saltos De Un Poema De José Lezama Lima
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 14 (2004); 135-143. -
El Proyecto De Una Filosofía Americana: Origen Y Sentido
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 14 (2004); 97-113.