dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Jorquera Pesce, Javiera | |
dc.creator | Escobar Retamal, José Luis | |
dc.creator | Pérez Novoa, Juan Andrés | |
dc.creator | Cavalla Castillo, Camilo | |
dc.creator | Oyarce López, Raúl | |
dc.date | 2023-11-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T14:02:27Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T14:02:27Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1748 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-454920230061748 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/239060 | |
dc.description | Objetivo: evaluar efectividad de timectomía como alternativa de tratamiento a la Miastenia Gravis ( MG) en nuestro centro, entre 2007 y 2019, y cómo ha impactado en calidad de vida y manejo farmacológico. Material y Método: cohorte retrospectiva de pacientes sometidas a timectomía por equipo Cirugía Torácica del Hospital Gustavo Fricke (HGF) entre 2007 y 2019. Las variables fueron el tratamiento médico y dosis de anticolinesterásicos pre y post timectomía, y la calidad de vida medida a través de la encuesta MG-QOL15. Se utilizaron medidas de desviación estándar y comparaciones estadísticas para el análisis de estas variables, considerando estadísticamente significativo un p < 0,05. Resultados: total de 20 pacientes, mayoría mujeres jóvenes, timectomía vía transesternal. Dosis de anticolinesterásicos mostró disminución estadísticamente significativa de 5,05 a 3,06 pre y post timectomía respectivamente (p < 0,05). Encuesta MG-QOL15 media de 11,9 puntos. Discusión: se ha demostrado que la timectomía cumple un rol importante en el manejo de la MG, otorgando una superioridad frente al tratamiento médico exclusivo. La Fundación Americana para Miastenia Gravis, recomienda el uso de la encuesta MG-QOL15 como herramienta para evaluar la calidad de vida. Existe poca literatura nacional en relación a este tema. Conclusión: La timectomía, es un procedimiento que mejora la calidad de vida de los pacientes con MG y permite reducir en forma significativa la dosis de fármacos utilizados. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1748/734 | |
dc.rights | Copyright (c) 2023 Revista de Cirugía | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 75, Núm. 6 (2023) | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 75, Núm. 6 (2023) | en-US |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | miastenia gravis; timectomía; cirugía torácica | es-ES |
dc.title | Evaluación de la efectividad de la timectomía como tratamiento de la Miastenia Gravis | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Artículo Original | es-ES |
dc.type | | en-US |