Show simple item record

dc.creatorBulhoes, María Amélia
dc.date2016-04-29
dc.date.accessioned2023-12-21T18:47:10Z
dc.date.available2023-12-21T18:47:10Z
dc.identifierhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/40420
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/239481
dc.descriptionOrígenes de un nuevo fenómeno Los megaeventos se evidencian como un fenómeno de la modernidad en el campo de las artes visuales. Su historia no es tan reciente, pero su origen no va más allá del siglo XIX. Ellos pueden ser localizados en las grandes Exposiciones Internacionales que proliferaron en el mundo a lo largo del siglo XIX. Dentro de ellos, la participación de las obras de arte eran simplemente una atracción más entre las muchas que se presentaban, pero nunca el elemen­to central como lo podemos apreciar en la actuali­dad. Un origen más específico se encuentra en la institución de la Bienal de Venecia, en 1895, cuyo modelo es seguido hasta hoy.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Teoría del Artees-ES
dc.relationhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/40420/41966
dc.sourceRevista de Teoría del Arte; Núm. 4 (2001): abril; p. 11 - 26es-ES
dc.source0719-7276
dc.subjectArtes Visualeses-ES
dc.subjectModernidades-ES
dc.subjectMegaeventoses-ES
dc.titleLos megaeventos Bienal de Artes Visuales del mercosures-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record