Show simple item record

dc.creatorBrito, María Eugenia
dc.date2016-06-14
dc.date.accessioned2023-12-21T18:47:24Z
dc.date.available2023-12-21T18:47:24Z
dc.identifierhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/41622
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/239560
dc.descriptionLa escritura de Marta Brunet dentro de la historia de la literatu­ra chilena se constituye en su primera etapa dentro del mode­lo literario que supuso el Criollismo. No obstante, su adhesión a esa forma no fue completa ni total e incluyó solamente sus prime­ros textos, aquellos escritos en la década de los años 20 y 30 en Chile. Sus novelas breves son Montaña Adentro, Bestia Dañina, Maria Rosa,flor de Quill!n; y cuentos como Don Florisondo y Doña Santitos, los que posteriormente agrupara en un volumen denomi­nado Reloj de Sol. También escribió lo que ella considerara su peor producción; Bienvenido, (1929), texto elaborado para complacer a su madre y a sus parientes más cercanos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Teoría del Artees-ES
dc.relationhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/41622/43134
dc.sourceRevista de Teoría del Arte; Vol. 2 Núm. 6 (2002): julio; p. 67 - 84es-ES
dc.source0719-7276
dc.subjectMarta Brunetes-ES
dc.titleLa pertenencia histórica de Marta Brunetes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record