Show simple item record

dc.creatorClaro, Mauricio
dc.date2017-06-28
dc.date.accessioned2023-12-21T18:47:27Z
dc.date.available2023-12-21T18:47:27Z
dc.identifierhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/46338
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/239586
dc.descriptionMartin Parr es hoy uno de los fotógrafos más productivos y celebrados del mundo. Su uso del color, del flash y el gusto por la ironía y las escenas prosaicas han redefinido el canon de la fotografía contemporánea. pero su figura no estuvo exenta de acaloradas polémicas. cuando presentó su postulación para ser parte de la agencia Magnum Photos, se encontró con enormes resistencias por parte de quienes eran los defensores del humanismo fotográfico. El fotógrafo inglés desarrolla en sus imágenes los tópicos propios de la postmodernidad: la globalización, la americanización del mundo y los cuerpos modelados por el capitalismo multinacional. Su cruda visión del hombre y el paisaje como resultado de un determinado orden económico fueron considerados como una afrenta al estilo fotográfico de magnum. Su llegada a la agencia fue una forma de subvertir la tradición desde dentro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Teoría del Artees-ES
dc.relationhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/46338/48333
dc.sourceRevista de Teoría del Arte; Núm. 29 (2016): enero- junio; p. 103 - 114es-ES
dc.source0719-7276
dc.subjectmartin parr. Fotografía. postmodernismo. modernismo. capitalismo avanzado. magnum. Humanismoes-ES
dc.titleMartin Parr: la imagen fotográfica en la época del capitalismo avanzadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record