Show simple item record

dc.creatorLattanzi, María Laura
dc.date2017-07-03
dc.date.accessioned2023-12-21T18:47:29Z
dc.date.available2023-12-21T18:47:29Z
dc.identifierhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/46439
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/239598
dc.descriptionEl último documental de Ignacio Agüero, El otro día (2013), se presenta como una propuesta audiovisual para analizar los cruces entre historia, narración y memoria. El film combina reflexiones de la memoria personal del director con la trayectoria de otros personajes urbanos de Santiago de chile. Así, mientras Agüero va recorriendo con la cámara su hogar y los diversos objetos que la habitan, reflexionando sobre la memoria que le evoca este entorno, es interrumpido: suena el timbre. Son diversos personajes del gran Santiago que por distintos motivos llegan a su puerta: para pedir plata o comida, vender algo, traer las cartas, buscar trabajo o solicitar permiso para estacionar. El tiempo subjetivo, en este caso del mismo director, se articula con el trayecto sensoriomotor de otros (imagen-acción), que son quienes se desplazan en la ciudad y que Agüero observa como una oportunidad para desplazarse él también.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Teoría del Artees-ES
dc.relationhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/46439/48470
dc.sourceRevista de Teoría del Arte; Núm. 30 (2016): Junio a diciembre; p. 119 - 125es-ES
dc.source0719-7276
dc.subjecthistoriaes-ES
dc.subjectnarración y memoriaes-ES
dc.titleRelato e historia en el otro día, de Ignacio Agüeroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record