Show simple item record

dc.creatorOyarzún Robles, Pablo
dc.date2017-08-08
dc.date.accessioned2023-12-21T18:47:30Z
dc.date.available2023-12-21T18:47:30Z
dc.identifierhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/47005
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/239604
dc.description1 Documento presentado en el informe de avance del segundo afio de eje­cución de un proyecto Fondecyt (1010956), bajo el titulo general "Lo bello, lo sublime y lo siniestro. Estudio de las transformaciones históri­cas de las categorías estéticas en la clave de la negatividad". El autor es el investigador responsable. 2 Profesor de Filosofía y Estetica, Universidad de Chile, Profesor de Meta­física, Pontificia Universidad Católica de Chile.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Teoría del Artees-ES
dc.relationhttps://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/47005/49000
dc.sourceRevista de Teoría del Arte; Núm. 9 (2003): diciembre; p. 11 - 50es-ES
dc.source0719-7276
dc.subjectSchilleres-ES
dc.subjectlo sublime y la revolución de la sensibilidades-ES
dc.titleSchiller: lo sublime y la revolución de la sensibilidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record