Una aproximación a la composición del ritornelo de Paul Klee
Author
Martínez, Sergio
Abstract
Para aproximarnos al ritornelo de P. Klee, consideraremos brevemente la presentación de G. Deleuze
y F. Guattari en torno a la naturaleza de aquel en el onceavo capítulo de Mil Mesetas, para luego
desarrollar una lectura del ritornelo en un período de la obra de Klee: 1921-1932(3). Esto significará
proponer un trayecto que nos permita recorrer aquel período o intervalo considerando un leitmotiv de
Klee, una variación de él: “todo devenir yace en movimiento”. El desarrollo de aquel leitmotiv
implica la presentación de una imagen del pensamiento, ella expresaría la naturaleza de un ver-oírfuera-
de-sí. Si ella se experimenta ante lo que vuelve a dar una imagen del pensamiento —esto es,
una obra de arte—, lo que presentaría la auto-posición de la obra de arte -en un diálogo con la
naturaleza como condición sine qua non para la obra de Klee— sería el movimiento que aquella
naturaleza expresaría. Pues bien, una relación entre naturaleza y pensamiento expone el ritornelo de
Klee en la medida en que lo desenvuelve en un diálogo en Out-landisch, y será este desenvolvimiento
lo que buscaremos presentar.