dc.creator | Garduño Comparán , Carlos A. | |
dc.date | 2021-01-18 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T15:33:20Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T15:33:20Z | |
dc.identifier | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/232 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240688 | |
dc.description | En este texto se plantea la cuestión acerca de la crítica del discurso público que nos permita presentar las crisis migratorias y de refugiados con mayor certeza. Para ello, tras analizar argumentos de Hannah Arendt y Jürgen Habermas, se cuestiona si basta establecer un marco legal o normativo para integrar a los migrantes y refugiados como ciudadanos en una comunidad política. Posteriormente, siguiendo a Jacques Derrida, se muestra que antes de realizar una propuesta normativa se deberían identificar, a través de un acercamiento dialéctico, las antinomias propias del discurso sobre la migración ilegal, así como las contradicciones de las estrategias de los medios de comunicación. Finalmente se plantea, siguiendo a Slavoj Zizek, que tras la crítica de los marcos normativos se debe replantear el fundamento de la representación y la lucha política de los migrantes y refugiados –que en nuestra época se lleva a cabo a través de los derechos humanos– determinando en qué consiste su eficacia simbólica y por qué se suele pervertir a causa de su utilización ideologizada. | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Cuadernos de Sofía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/232/234 | |
dc.source | Revista Notas Históricas y Geográficas; Número 21 Julio - Diciembre 2018; 163-187 | es-ES |
dc.source | 0719-4404 | |
dc.title | PRINCIPIOS PARA UNA CRÍTICA DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS CRISIS DE MIGRANTES Y REFUGIADOS | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |