dc.creator | Saladino García , Alberto | |
dc.date | 2021-01-18 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T15:33:20Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T15:33:20Z | |
dc.identifier | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/233 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240689 | |
dc.description | En este artículo se analiza el papel de los datos relativos a las tendencias y retos de la geografía en América Latina desde la epistemología para dilucidar conceptos, reconstruir teorías y participar en debates sobre su naturaleza y valor como ciencia. En consecuencia, el proceso epistemológico se efectúa con base en la revisión de estudios de los historiadores de la geografía latinoamericanos para identificar los criterios con los cuales legitiman la cientificidad de sus explicaciones, entre ellos: el objeto de estudio, los planteamientos sobre la profesionalización, la crítica de las fuentes, los temas, las propuestas de periodización, así como cuestiones relativas a la novedad, originalidad, tradición, y las funciones culturales y educativas de la ciencia geográfica. | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Cuadernos de Sofía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/233/235 | |
dc.source | Revista Notas Históricas y Geográficas; Número 21 Julio - Diciembre 2018; 143-162 | es-ES |
dc.source | 0719-4404 | |
dc.title | CRITERIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA LATINOAMERICANA | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |