dc.creator | Donoso Fuentes, Alberto Ignacio | |
dc.date | 2021-01-18 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T15:33:23Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T15:33:23Z | |
dc.identifier | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/269 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240715 | |
dc.description | Tras el retorno institucional de la democracia, es posible observar la continuidad del modelo económico neoliberal instaurado durante el régimen militar, utilizando argumentos como la equidad social y el crecimiento económico para su legitimación pública. Desde esta tensa relación entre continuidad y reforma, este artículo pretende analizar el discurso estratégico en torno a la legitimación política del modelo económico neoliberal durante el gobierno de Patricio Aylwin entre los años 1990 y 1994, a través de la revisión crítica de las declaraciones y discursos públicos emitidos por el Ejecutivo frente a la necesidad de conservar, desechar o reformar aquel modelo económico. | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Cuadernos de Sofía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/269/270 | |
dc.source | Revista Notas Históricas y Geográficas; Número 22 Enero – Junio 2019 | es-ES |
dc.source | 0719-4404 | |
dc.title | EL NEOLIBERALISMO EN LA NUEVA DEMOCRACIA: LEGITIMACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL EN CHILE (1990 – 1994) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |