dc.creator | Navarro López , Jorge | |
dc.date | 2021-01-18 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T15:33:24Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T15:33:24Z | |
dc.identifier | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/288 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240731 | |
dc.description | Desde su fundación en 1912, el Partido Obrero Socialista (convertido en Partido Comunista en 1922) promovió la activación sindical y política de los obreros del norte y el centro de Chile. Sin embargo, desde 1912 hasta 1919 fue muy poca la atención que prestó a los trabajadores del campo. La inexistencia de una estrategia política y sindical para el campesinado se revirtió a inicios de la década de 1920, cuando este partido impulsó la creación de consejos rurales afiliados a la Federación Obrera de Chile. A través del análisis de diversos tipos de fuentes, este artículo plantea la hipótesis que el proceso de politización y sindicalización de los trabajadores rurales se debió a la capacidad de movilización que tenían los socialistas en la zona centro-sur del país. | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Cuadernos de Sofía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/288/289 | |
dc.source | Revista Notas Históricas y Geográficas; Número 23 Julio – Diciembre 2019 | es-ES |
dc.source | 0719-4404 | |
dc.title | EL DESPERTAR DE LOS CAMPESINOS. EL PARTIDO OBRERO SOCIALISTA-PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Y LA SINDICALIZACIÓN RURAL, 1912-1925 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |