dc.creator | Mandiola, Marcela | |
dc.creator | Varas, Alejandro | |
dc.date | 2016-12-22 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-13T11:49:24Z | |
dc.date.available | 2024-03-13T11:49:24Z | |
dc.identifier | https://www.gestionytendencias.cl/index.php/GT/article/view/25 | |
dc.identifier | 10.11565/gesten.v1i4.25 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240771 | |
dc.description | La universidad, su práctica y sus objetivos, han estado en la discusión pública desde hace años. En este artículo reflexionamos acerca de dos discursos principales que han jugado un rol central en la articulación de lo que hoy conocemos como academia en Chile. Lo masculino y managerial le han dado un carácter particular a la universidad en Chile. En otras palabras, la universidad se ha constituido desde un quehacer productivista que busca su optimización a través de la eficiencia y la eficacia. En ese proceso, su dimensión política ha quedado invisibilizada. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CHIMERA INNOVA GROUP | es-ES |
dc.relation | https://www.gestionytendencias.cl/index.php/GT/article/view/25/pdf | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 GESTIÓN Y TENDENCIAS | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | GESTIÓN Y TENDENCIAS; Vol. 1 Núm. 4 (2016); 2-5 | es-ES |
dc.source | 0719-6768 | |
dc.source | 0719-6768 | |
dc.source | 10.11565/gesten.v1i4 | |
dc.title | Un asunto menor, administrativo: la universidad y el management | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |