dc.creator | Tirapelli,L. F. | |
dc.creator | Petroni,S. | |
dc.creator | Domingues,R. J. | |
dc.creator | Tâmega,O. J. | |
dc.date | 1998-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T19:12:30Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T19:12:30Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681998000100008 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/242515 | |
dc.description | En el mono Cebus apella, las glándulas salivales submandibulares se localizan en la área cervical, lateralmente a la tráquea y están constituidas morfológicamente por cuatro tipos de células parenquimatosas que forman diferentes estructuras: 1. Acinos: que presentan células secretoras seromucosas, mucosas y mioepiteliales. Las células secretoras tienen retículo endoplásmico rugoso y complejo de Golgi desarrollados lo que permite a éstas una gran capacidad de síntesis, además presentan una acumulación considerable de gránulos de secreción. 2. Ductos intercalares: se caracterizan por tener células epiteliales cuboidales simples y células mioepiteliales. Los ductos conectan las células secretoras a los ductos granulosos y presentan escencialmente una función excretora. 3. Ductos estriados: consisten en células columnares altas con pliegues extensos en su membrana en las zonas basal y lateral. Presentan una cantidad pequeña de retículo endoplásmico rugoso y de gránulos, lo que sugiere una función de transporte de iones y agua. 4. Ductos excretores: constituidos por células columnares altas y forman la porción final de la vía excretora | |
dc.format | text/html | |
dc.language | en | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Anatomía | |
dc.relation | 10.4067/S0716-98681998000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de anatomía v.16 n.1 1998 | |
dc.subject | Anatomía | |
dc.subject | Glándula submandibular | |
dc.subject | Mono | |
dc.title | MORPHOLOGIC STUDY OF SUBMANDIBULAR GLAND IN MONKEY (Cebus apella) | |