Show simple item record

dc.creatorFlores, Fabián Claudio
dc.date2016-06-30
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/630
dc.identifier10.61303/07184727.v10i1.630
dc.descriptionRecién en las últimas dos décadas del siglo pasado, e impulsado por las transformaciones que experimentaron las ciencias sociales al refrescar sus miradas, lo religioso comenzó a ser un tópico cada vez más frecuente en las investigaciones de orden geográfico. El artículo se propone centrar la mirada en tres cuestiones principales que si bien van de la mano, dan cuenta de las especificidades con las que se fue construyendo el vínculo entre religión y espacio. Por un lado, el devenir de los estudios geográficos de la religiosidad; por otro, los aportes teóricos que ayudaron a interpretar las formas en las que se van construyendo y reconstruyendo los paisajes religiosos y, finalmente, algunos aportes metodológicos que si bien cruzan a varias disciplinas (especialmente la sociología y la antropología), son viables de adaptación para un análisis espacial de la dimensión religiosa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/630/525
dc.rightsDerechos de autor 2016 Fabián Claudio Floreses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 10 No. 1 (2016); 3-16en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 10 Núm. 1 (2016); 3-16es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 10 n. 1 (2016); 3-16pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.subjectEspacialidades-ES
dc.subjectreligiosidades-ES
dc.subjectpaisaje religiosoes-ES
dc.subjectcorpus teórico-metodológicoes-ES
dc.titleEspacialidad y religiosidad: encuentros y desencuentros teórico-metodológicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record