Show simple item record

dc.creatorFelis, Ignacio
dc.creatorCandia Barrera, Natalia
dc.creatorFernández, Andrea
dc.date2023-12-30
dc.date.accessioned2024-06-13T16:56:59Z
dc.date.available2024-06-13T16:56:59Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/urbe/article/view/11020
dc.identifier10.29393/UR17-4TSIA30004
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/243267
dc.descriptionEl Área Metropolitana de Concepción (AMC) enfrenta un crecimiento urbano que ha impactado significativamente en la fragmentación de los ecosistemas naturales, especialmente en el sistema hídrico del AMC. La urbanización de las últimas décadas ha causado alteraciones considerables en los tramos urbanos de los ríos y los sistemas de agua, generando impactos en sus funciones, procesos y dinámicas (Espinosa et al., 2018). Al aumento de la población se responde mediante nuevas urbanizaciones basadas en lógicas neoliberales utilizando rellenos de suelos y ocupan extensas áreas de humedales y zonas ribereñas. Estos procesos de urbanización han tenido efectos negativos, incluyendo la pérdida de biodiversidad, deterioro de la calidad del agua y alteraciones en procesos ecológicos esenciales. Además, desde una perspectiva socio ambiental, la reducción e impermeabilización de superficies urbanas ha aumentado la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, incrementando los riesgos asociados a inundaciones. El objetivo principal de la investigación se centró en analizar el espacio público del área urbanizada de la cuenca del río Andalién (específicamente en el sector Valle Noble) con el fin de proponer estrategias de diseño urbano sensible al agua para reducir el riesgo de inundación, mediante la integración de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles (SUDs). Para ello, se revisan y sistematizan los SUDs existentes, identificando aquellos que pueden contribuir a la reducción del riesgo de inundación en la cuenca del río Andalién. Los resultados muestran que las actuales formas de urbanización, no reconocen en su estructuración el sistema natural de zonas ribereñas, lo que implica el aumento de riesgos asociados a la inundación de estos sectores. Se identifican cinco tipologías de espacios públicos de acuerdo a sus necesidades y características específicas para los cuales se proponen cinco tipologías correspondientes de implementación de SUDs en el planeamiento de las nuevas urbanizaciones que pueden contribuir a la reducción de los riesgos de inundación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción. Facultad de Arquitectura,Urbanismo y Geografía. Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/urbe/article/view/11020/11901
dc.rightsDerechos de autor 2023 Ignacio Felis, Natalia Candia Barrera, Andrea Fernándezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceURBE. Arquitectura, Ciudad y Territorio; No. 17 (2023); 52-74en-US
dc.sourceURBE. Arquitectura, Ciudad y Territorio; Núm. 17 (2023); 52-74es-ES
dc.sourceURBE. Arquitectura, Ciudad y Territorio; n. 17 (2023); 52-74pt-BR
dc.source2735-606X
dc.source2735-6078
dc.subjectCrecimiento urbanoes-ES
dc.subjectTipologíases-ES
dc.subjectSistema hídricoes-ES
dc.subjectSUDSes-ES
dc.subjectRiesgo de inundacioneses-ES
dc.subjectSUDSen-US
dc.subjectUrban growthen-US
dc.subjectTypologiesen-US
dc.subjectWater systemen-US
dc.subjectFlood risken-US
dc.titleTipologías de sistemas urbanos de drenaje sostenible para la reducción del riesgo de inundación en la cuenca del río Andalién, Concepción.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record