• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Taller de Letras
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Taller de Letras
  • View Item

Campos minados (Literatura post-golpe en Chile) de Eugenia Brito (1990)

Author
García Mendoza, Francisco

Full text
https://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/TL/article/view/70645
10.7764/Tl.73.155-159
Abstract
La crítica literaria y poeta chilena, Eugenia Brito (1950), aparece hoy en día como una de las voces más relevantes a la hora de entender e interpretar las claves epistémicas de las producciones culturales a 50 años del quiebre de la democracia en Chile. Una de sus últimas contribuciones es la compilación antológica Cuerpos desiguales (2021), publicada bajo el sello editorial de la Universidad de Talca, que reúne la escritura poética de casi cuarenta mujeres chilenas en un recorrido cronológico que, como la misma Brito apunta, busca “[…] visibilizar las formas cómo opera el imaginario escindido de los textos de las poetas en el S.XX y en el S.XXI y de instalar los sentidos de sus producciones en la contemporaneidad” (16). Así, se puede reconocer en la labor crítica de la poeta un compromiso ineludible por leer y descifrar las producciones literarias desde un presente situado, actual y vigente, para, de ese modo, interrogar no solo las significaciones potenciales de la letra, sino que, además, del contexto histórico y social en que fueron concebidas. Similar labor es la que permite concebir la escritura y publicación de su primer libro de crítica literaria, publicado hace más de 30 años, y cuya relevancia es indiscutible en los espacios académico-literarios de hoy en día: Campos minados (Literatura post-golpe en Chile), de 1990. El libro comienza señalando los fundamentos para la revisión crítica de las escrituras de ciertas autoras y autores representativos del periodo revisado: “[…] el Golpe militar produjo un silencio y un corte horizontal y vertical en todos los sistemas culturales, entre ellos, específicamente, en la literatura” (11). En su investigación, Brito se propone descifrar las claves textuales y contextuales de las poéticas de Juan Luis Martínez, Raúl Zurita, Diego Maqueira, Diamela Eltit, Gonzalo Muñoz, Carmen Berenguer, Carla Grandi, Antonio Gil y Soledad Fariña, para sostener su hipótesis de lectura que apunta a que el Golpe militar
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB