• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Central de Sociología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Central de Sociología
  • View Item

Presentación. Revista Central de Sociología nº18

Author
Central de Sociología, Comité Editorial

Full text
https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/174
Abstract
La Escuela de Sociología de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, presenta el ejemplar número dieciocho de la Revista Central de Sociología. Esta nueva entrega trae los trabajos del dossier sobre Discapacidad y Envejecimiento, trabajo que fue coordinado por la Dra. Elaine Acosta González, de la Florida International University y directora ejecutiva del Observatorio Cuido60, y la Dra. Beatriz Revuelta Rodríguez, directora de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Chile. En este dossier se asume que el envejecimiento de la población se está acelerando en casi todos los países del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. Una evidencia clara de estos cambios es que, en 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años. Por su parte, la discapacidad a menudo ha sido estigmatizada y vista como la antítesis del envejecimiento exitoso. Esta comprensión contribuye a una "retórica de crisis" que se basa en una "fusión inapropiada" entre discapacidad y envejecimiento, que comienza con la suposición de que todas las personas mayores se encuentran en situación de discapacidad en virtud de su edad. Tal combinación tiene implicaciones para la política pública y el derecho a servicios y apoyos. Discapacidad y envejecimiento constituyen dispositivos que contienen estigmas y devaluaciones asociados a una connotación negativa de la dependencia y la fragilidad humana. Existe una escasez de investigaciones que exploren los matices y las complejidades de la relación entre ambos conceptos y sus intersecciones en la vida cotidiana. En lugar de comprender la vejez como una discapacidad, o la discapacidad como algo similar a la vejez, es crucial considerar cómo el cuerpo de una persona mayor interpretado con discapacidad es diferente del cuerpo de una persona más joven interpretado con discapacidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB