Show simple item record

dc.creatorColombo, Claudio
dc.date2009-12-31
dc.date.accessioned2024-08-06T15:55:15Z
dc.date.available2024-08-06T15:55:15Z
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/166
dc.identifier10.61303/07184727.v3i2.166
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244148
dc.descriptionEl sociólogo Miguel Ángel Mansilla nos aclara en su libro que el pentecostalismo es un movimiento religioso que combina el cambio social con la espiritualidad, pues va más allá de una pertenencia exclusiva, y se presenta como una acción divina dentro de la historia a través de diversas prácticas socioculturales y carismáticas; es un movimiento sociorreligioso porque prima la protesta, la propuesta y la historicidad. Como movimiento donde prima la espiritualidad, el pentecostalismo no presenta fronteras ideológicas, geográficas ni deconfesión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/166/155
dc.rightsDerechos de autor 2009 Claudio Colomboes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 3 No. 2 (2009)en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 3 Núm. 2 (2009)es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 3 n. 2 (2009)pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.titleLa Cruz y La Esperanza. La cultura del pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record