Show simple item record

dc.creatorRuiz Balzola, Andrea
dc.date2012-12-31
dc.date.accessioned2024-08-06T15:55:24Z
dc.date.available2024-08-06T15:55:24Z
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/358
dc.identifier10.61303/07184727.v6i2.358
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244194
dc.descriptionEl presente artículo tiene por objeto introducir y mostrar la importancia del elemento religioso en los procesos migratorios contemporáneos. Para ello, se parte del estudio concreto de la migración kichwa otavala a Europa y, en concreto, se analizan las prácticas religiosas de una familia. El análisis nos enseña cómo, junto a otros factores, la pertenencia a una Iglesia o credo juega un papel relevante en el desarrollo del proceso migratorio de esta familia. Además, estas prácticas religiosas revelan cómo pueden generarse en la migración diferentes sentidos de pertenencia que conviven simultáneamente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/358/306
dc.rightsDerechos de autor 2012 Andrea Ruiz Balzolaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 6 No. 2 (2012): Migración y Religión; 64-77en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 6 Núm. 2 (2012): Migración y Religión; 64-77es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 6 n. 2 (2012): Migración y Religión; 64-77pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.subjectmigraciones indígenases-ES
dc.subjectprácticas religiosases-ES
dc.subjectconversiónes-ES
dc.titleConversiones y vínculos religiosos en la migración de los Kichwa Otavaloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record