Show simple item record

dc.creatorDe la Torre, Renée
dc.date2014-06-30
dc.date.accessioned2024-08-06T15:55:26Z
dc.date.available2024-08-06T15:55:26Z
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/435
dc.identifier10.61303/07184727.v8i1.435
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244223
dc.descriptionEn México la historia social de la nación no se entiende sin atender el papel que la religión católica ha tenido en ella, aun cuando ésta fue por muchos años desconocida de la historia oficial e incluso de la historiografía académica (Del Arenal 2002). Esta ausencia se  explica porque en México se vivieron episodios de tensión e incluso de conflicto armado entre un Estado laico --con tintes jacobinos y anticlericales-- y una Iglesia católica con pretensiones integralistas que, además de saberse mayoritaria y presente en la cultura festiva de los mexicanos, ha intentado en varias ocasiones imponerese en los asuntos socio-políticos del país.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/435/364
dc.rightsDerechos de autor 2014 Renée De la Torrees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 8 No. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 3-10en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 8 Núm. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 3-10es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 8 n. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 3-10pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.titleLas Ciencias Sociales y el estudio de la religión en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record