Show simple item record

dc.creatorPérez, Aníbal
dc.date2014-06-30
dc.date.accessioned2024-08-06T15:55:26Z
dc.date.available2024-08-06T15:55:26Z
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/457
dc.identifier10.61303/07184727.v8i1.457
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244234
dc.descriptionEn el contexto local de visibilización de discursos nacionalistas y xenófobos, buscamos analizar la cultura política del movimiento nacionalista más antiguo de Chile, el MRNS. Para ello, damos cuenta de la formación de su imaginario político junto de sus prácticas, ritos, y religiosidad. Se indaga en coyunturas históricas que van desde Ibañez hasta dictadura de Pinochet y la respectiva derrota del nacionalismo criollo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/457/383
dc.rightsDerechos de autor 2014 Aníbal Pérezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 8 No. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 262-282en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 8 Núm. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 262-282es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 8 n. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 262-282pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.subjectimaginarioes-ES
dc.subjectcultura políticaes-ES
dc.subjectnacionalismoes-ES
dc.titleReligiosidad, imaginario y cultura política: El caso del MRNSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record