dc.creator | Rivera de la Fuente, Vanessa | |
dc.date | 2014-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T15:55:26Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T15:55:26Z | |
dc.identifier | https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/458 | |
dc.identifier | 10.61303/07184727.v8i1.458 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244235 | |
dc.description | Amina Wadud es una reconocida feminista musulmana, doctora en estudios Islámicos y profesora asociada en la Virginia Commonwealth University en Estados Unidos. Hizo historia en agosto de 1994 al dirigir la Jutba (sermón) del viernes en la mezquita de Claremont Main Road en Sudáfrica, rol que está reservado sólo a los varones en la tradición musulmana. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Arturo Prat | es-ES |
dc.relation | https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/458/384 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Vanessa Rivera de la Fuente | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Cultura y Religión; Vol. 8 No. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 283-285 | en-US |
dc.source | Cultura y Religión; Vol. 8 Núm. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 283-285 | es-ES |
dc.source | Cultura y Religión; v. 8 n. 1 (2014): Las Ciencias Sociales y el estudio de la religión en México; 283-285 | pt-BR |
dc.source | 0718-4727 | |
dc.source | 0718-5472 | |
dc.title | Amina Wadud, El Corán y la Mujer: Re-leyendo el texto sagrado desde una perspectiva femenina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |