Show simple item record

dc.creatorTavera Colonna, Jazmín
dc.date2014-12-31
dc.date.accessioned2024-08-06T15:55:26Z
dc.date.available2024-08-06T15:55:26Z
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/548
dc.identifier10.61303/07184727.v8i2.548
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244244
dc.descriptionSudamérica atravesada por los Andes presenta un contexto rico en diversidad pero incierto. Los fuertes cambios climáticos y terremotos han determinado cambios drásticos en la cosmogonía andina, así las primeras culturas andinas desarrolladas a orillas del mar le dan la espalda y reorientan sus dioses a los nevados de la cordillera. La escritura por su poder de comunicación en el tiempo ha revestido un cierto poder mágico para diferentes culturas. Las gracias impresas son agradecimientos a Dios o a los Santos por los favores concedidos.  Al evaluar para Perú,  el impacto de variables macroeconómicas sobre la cantidad de gracias por motivos económicos en sectores de clase media, encontramos que sólo los factores que reflejan el animismo andino guardan un impacto significativo. Ello sería el reflejo de un marco institucional débil en el que un individuo  encuentra en la religión una institucionalidad legítima que le ofrece respuestas a  necesidades básicas para su supervivencia como tal. El sincretismo religioso logró establecer  el catolicismo en la Sudamérica andina, pero con una interesante reinterpretación, en la que la naturaleza y los ancestros siguen ocupando un lugar preponderante, sus señales son más claras que la de las instituciones que norman su sociedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/548/461
dc.rightsDerechos de autor 2014 Jazmín Tavera Colonnaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 8 No. 2 (2014): Prácticas corporales y Religión en América Latina; 33-53en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Prácticas corporales y Religión en América Latina; 33-53es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 8 n. 2 (2014): Prácticas corporales y Religión en América Latina; 33-53pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.subjectAgradecimientos religiososes-ES
dc.subjectfenómenos naturaleses-ES
dc.subjectvariables macroeconómicases-ES
dc.title¿ES EL COMPORTAMIENTO RELIGIOSO ANDINO PRODUCTO DE FACTORES ECONÓMICOS?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record