dc.creator | Frigerio, Alejandro | |
dc.date | 2021-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T15:55:47Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T15:55:47Z | |
dc.identifier | https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1011 | |
dc.identifier | 10.4067/S0718-47272021000100299 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244307 | |
dc.description | En este trabajo se argumenta que en los estudios de la religión predomina una delimitación excesivamente restricta del "campo religioso", el cual posee límites borrosos y superposiciones con otros campos “vecinos” pobremente definidos (espiritualidad, esoterismo, religiosidad popular, salud). Esto se debe principalmente a la utilización de perspectivas teóricas que son simultáneamente catolicocéntricas, modernocéntricas y eclesiocéntricas, y a una aplicación poco reflexiva del concepto de "campo religioso" de Bourdieu. La diferenciación arbitraria en subáreas de especialización e incumbencia produce ámbitos de especialización académica con poca comunicación entre estudiosos, dificultando interpretaciones abarcadoras e integradoras de las subáreas. Se brinda así una visión muy empobrecida y restringida de la “diversidad religiosa”, fragmentando demasiado artificialmente nuestro objeto de estudio, y esencializando diferencias entre actividades y actores que en la vida cotidiana de los sujetos están muy entrelazados. Se proveen dos ejemplos empíricos que muestran cómo esta subdivisión invisibiliza la diversidad religiosa en el pasado argentino y dificulta su comprensión. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Arturo Prat | es-ES |
dc.relation | https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1011/706 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Alejandro Frigerio | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Cultura y Religión; Vol. 15 No. 1 (2021); 299-329 | en-US |
dc.source | Cultura y Religión; Vol. 15 Núm. 1 (2021); 299-329 | es-ES |
dc.source | Cultura y Religión; v. 15 n. 1 (2021); 299-329 | pt-BR |
dc.source | 0718-4727 | |
dc.source | 0718-5472 | |
dc.subject | religión, espiritualidad, religiosidad popular, esoterismo, salud | es-ES |
dc.title | Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |